(A propósito de las siete bases militares y algo más en Colombia)
“Quién no conoce su historia está condenado a repetirla”
Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana
(16/12/1863 —26/09/1952)
POR : JUAN ALVAREZ
Estas líneas tienen la profunda intención de sensibilizar la conciencia de la importante población opositora, confundida por las prédicas de los medios de comunicación y los seudos dirigentes nacionales e internacionales, lacayos del imperialismo que sólo saben del odio a Chávez; a los que ven la revolución bolivariana como el mejor gobierno y propuesta política en toda nuestra historia, pero que nada hacen para sostenerla y a los viejos y jóvenes revolucionarios de convicción al logro de la unidad y la organización necesaria para enfrentar con éxito la amenaza cierta que se cierne sobre el proceso bolivariano y latinoamericano. Para todos la Patria es primero.
Haremos una breve síntesis de las características del imperialismo y sólo mencionaremos las históricas invasiones, más emblemáticas, sin entrar en detalles sobre sus consecuencias por razones de espacio.
El imperialismo después de consolidar su modelo de explotación en su propia nación, traslada su modelo de dominación política, militar, económica, de explotación, de miseria, hambre, transculturización y genocidios de millones de seres humanos; depredación y degradación de la naturaleza para apropiarse de los recursos de las naciones del resto del mundo, para así maximizar, su único interés, la ganancia para un grupo de familias.
Estas intervenciones han sido unas veces directas y otras veces encubiertas, contando con la complicidad de apátridas civiles y militares de las naciones avasalladas.
Estas características del imperialismo se cumplen de alguna manera u otra, o todas a la vez, para Inglaterra, Francia, Holanda y Japón.
Destacamos el imperialismo de USA, por ser este país un estado corporativo, controlado por un conglomerado de transnacionales. Una pequeña muestra actual de ese complejo industrial militar son: United Technologies, General Dynamics, Northrop Grumman, Raytheon, Boeing, Lockheed Martin, Bechtel, Halliburton y Rendon Group que se ocupan de fabricar helicópteros, submarinos, misiles, carros de combate, portaaviones, acorazados, aviones (a control remoto algunos), bombas gigantes, equipos petroleros, construcción y reconstrucción de las naciones que destruyen.
USA acrecentó su territorio con la expansión, herencia de las conquistas y las colonizaciones inglesas. Desde la conformación de las primeras trece colonias (1607-1773 ) en el noreste de la Costa atlántica de Norteamérica, igual hicieron los franceses, rusos y españoles, pero se impuso el poder yanqui, se expandieron, conquistado y colonizado a sangre y fuego hacia el noreste hasta las costas del pacífico, exterminando a miles de indígenas. Logrado este objetivo avanza por la fuerza, allende sus fronteras:
· En 1831 ocupa las Islas Malvinas, que luego ocupan los ingleses hasta ahora.
· Entre 1845 y 1848 se anexan por la fuerza a Texas, Nuevo Méjico, Nevada, Utah, Arizona, una parte de Colorado, Wyoming y California, que era la mitad del territorio de México.
· Entre los años 1852 y 53, los marines norteamericanos se instalan en Buenos Aires para impedir el avance de un movimiento revolucionario.
· En los años 1855-60, 1909, 1912 y 1926, invade Nicaragua, se autonombra presidente un bandido norteamericano llamado William Walter, posteriormente asesinan al revolucionario Augusto César Sandino y se instaura la dictadura de la dinastía Somoza.
· En 1898, intervienen en Cuba en contra de los españoles, se imponen como nuevos amos, desde entonces, permanecen en la Bahía de Guantánamo, hoy oprobiosa cárcel de tortura.
· En 1898, en un pacto con España se anexiona Puerto Rico, que aun permanece como su colonia.
· En 1903, apoya un movimiento separatista anticolombiano que funda la República de Panamá, los norteamericanos reciben a cambio una concesión de una franja de terreno para construir el canal interoceánico, para sus intereses comerciales y militares.
· En 1915, EE.UU. Invadió Haití, ocupándola hasta 1934, dejando instaurada la tiranía de la familia Duvallier, 1957-1971.
· En 1916, ocupan militarmente a República Dominicana, hasta 1924. Se entroniza en el poder el tirano Leonidas Trujillo, por 31 años.
· En 1917, EE.UU. invade nuevamente a México para apresar a Pancho Villa, fracasando.
· En 1946, EE.UU. Organizó el derrocamiento, y linchamiento del presidente de Bolivia, Gualberto Villarruel para poner en el poder a un dictador.
· En 1954, organizó una invasión mercenaria a Guatemala derrocando al presidente Jacobo Arbenz, imponiendo a un dictador.
· En 1954, mediante una conspiración llevan al suicidio al presidente nacionalista Getulio Vargas.
· En 1955, confabulado con Inglaterra derrocan al presidente de Argentina Juan Domingo Perón.
· En 1961, organiza una banda de mercenarios que invade a Cuba por Playa Girón, donde sufren una aplastante derrota. También es asesinado el líder independentista del Congo, Patrice Lumumba, con la complicidad de Bélgica para continuar usufructuando el suministro de uranio y cobre.
· En 1964, EE.UU. contribuyó con el derrocamiento del presidente de Brasil Joao Goulart, sustituido por la junta militar golpista, 1964-1985.
· En 1965, EE.UU. invade nuevamente a República Dominicana con 45 mil soldados e impone al dictador Joaquín Balaguer, 1965-1996.
· En 1973, EE.UU. organizó y dirigió el derrocamiento y asesinato del presidente de Chile, Salvador Allende, instaurándose la dictadura del general Augusto Pinochet.
· En 1975, promovió un golpe contra el presidente del Perú Juan Velasco Alvarado.
· En 1981, EE.UU. ejecutó el asesinato del jefe de gobierno de Panamá, el general Omar Torrijos.
· En 1982, ayudó a Inglaterra por segunda vez, en la guerra contra Argentina para que mantenga la apropiación de las Islas Malvinas.
· En 1983, invadió la pequeña Isla de Grenada, derroca al Primer Ministro, Maurice Rupert Bishop, quién es ejecutado junto a la ministra de educación, Jacqueline Creft.
· En la década de los 80, EE.UU. atacó de manera encubierta a la revolución Sandinista y combatió al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional para impedir su triunfo en el Salvador.
· En 1989, invadió Panamá, con el pretexto de apresar al general Manuel Noriega, por narcotraficante, el muy cobarde se entregó, permanece preso en los EE.UU. Esta invasión ocasionó siete mil (7.000) muertos, entre civiles y militares, solo en los barrios del Chorrillo, Pacora y Rio Hato, literalmente desaparecidos.
· En 1995, concreta una nueva invasión a Haití, deponiendo al presidente electo, Jean Bertrand Aristide, imponiendo una dictadura militar.
A partir de la década de los noventa, y hasta ahora EE.UU. ha instalado 21 bases militares que se pueden apreciar en Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador (estas últimas hoy ya eliminadas), y Colombia donde se terminan de instalar siete nuevas bases, que hacen un total de diez, pudiendo utilizar los aeropuertos de uso comercial; se reactivaron las bases de Aruba y de Curazao, la IV flota, y piensan abrir dos bases más en Panamá.
A partir de 1.999, comienza abiertamente a financiar la guerra contra las guerrillas Colombianas FARC y ELN, con el pretexto de combatir el narcotráfico y el terrorismo de los paramilitares que se han acrecentado de manera incontrolable con la complicidad del gobierno de Uribe. Estos dos aspectos, no podemos verlos como separados de la estrategia de dominación imperialista, el narcotráfico actúa como adormecedor de la conciencia que invalida la voluntad( recordemos la “Guerra del Opio” de Inglaterra contra China, durante 1839 y luego desde 1856 a 1860). No es casual que en Venezuela se captu
volúmenes de droga, recientemente, que junto al tráfico de armas da origen a una delincuencia desbordada . A estos dos aspectos nos referimos en el paréntesis que forma parte del título de este artículo.
Octubre de 2009, EE.UU. A través de los gorilas militares y la oligarquía de Honduras llevó a cabo el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya.
Enero 2010, un terremoto acaba de destruir gran parte de Haiti, con más de 200 mil muertos, la ayuda internacional humanitaria comenzó a manifestarse, salvo la de EE.UU. que envía más de 15 mil soldados, e invade. ¿Qué importancia puede tener un Haití pobre y destruido?. Lo entendemos desde el punto de vista de mantener un control militar sobre una zona geoestratégica privilegiada en el Caribe. Pero hay más, y casi nadie lo dice, este pequeño país del Caribe posee petróleo y gigantescas reservas de oro e iridio (necesario para las naves espaciales).
Allende los mares:
Entre 1853-1854, EE.UU. Invade Japón.
En 1859, invade a China y a Angola.
Entre 1860-1893, invade Hawai y se la anexa en En 1898, en este año, lo hace con Filipinas, Wake y Guam.
En 1900 nuevamente entra en China.
En 1918, EE.UU. participa en la primera guerra mundial.
Entre 1941-1945, participa en la segunda guerra mundial. Comete uno de los crímenes más horrorosos en contra de la humanidad, lanza la bomba atómica contra Hiroshima y Nagasaki, en Japón, cuando ya estaba rendida. Se contabilizaron 220 mil muertos al inicio, entre 1945 y 1950, se sumaron 200 mil muertes más, y entre 1950 y 1990 hasta 428 mil, a consecuencia de las bombas.
En 1946, EE.UU. con tropas y bombarderos invade nuevamente a China y es sostén del gobierno filipino frente a una insurrección.
En 1947, EE.UU. proporciona sostén logístico militar a un gobierno títere en Grecia, impuesto por Inglaterra.
Entre 1950-1953, participa en la guerra de Corea, bombardea China, sufre una derrota que hace que se retire militarmente , más tarde organiza un golpe de estado en Irán.
En 1958, bombardea Indonesia.
Entre 1958-1975, se produce la guerra contra de Vietnam, interviene en Laos y Camboya. Hecho que ha significado una de las más grandes derrotas militares del siglo 20 para EE.UU.
En 1965, apoya al gobierno Indonesio contra una rebelión.
En 1970, apoya al gobierno de Irán contra una insurrección en Omán.
Entre 1975-1999, es sostén de la junta militar Indonesa contra Timor Oriental.
En 1983, interviene en el Líbano.
En 1986, bombardea varias ciudades y bases militares en Libia.
En 1989, ayuda al gobierno de Filipinas contra un golpe de estado.
Entre 1990-1991, junto a la OTAN ataca a Irak y genera la primera guerra del Golfo.
Entre 1993-1994, ataca Somalia.
En 1995, junto a la ONU y la OTAN, ataca a Bosnia Herzegovina.
En 1998, bombardea a Irak y a Sudán.
En 1999, bombardea a Serbia.
Entre 2001-2003, los EE.UU. bajo la presidencia de W. Bush junior (continuada hoy en 2010 por el presidente Obama), en venganza injustificada por la voladura terrorista a las torres gemelas, ataca nuevamente a Irak (buscando armas de destrucción masiva), generando la segunda guerra del golfo, e invade a Afganistan, con la excusa de combatir al Talibán y al terrorismo. Para estas bellas hazañas se asiste de la coalición que aglutina la OTAN, y no le pide autorización a la ONU. En este escenario, simultáneamente se mantiene el ataque sistemático de exterminio de Israel contra Palestina, y se mantiene una tensa situación con Corea del Norte e Irán, por el desarrollo de sus respectivos programas nucleares.
En 2002, es sostén del gobierno filipino contra una insurrección.
Venezuela no ha sido la excepción en las intervenciones de todo tipo. Desde su conquista y colonización, entre 1.498 y 1.821 por el imperio español, cabe destacar el momento culminante de este período “La Guerra de Independencia”. Es innegable, que si bien, esta guerra produjo la separación política ,independiente y soberana de Venezuela, del atrasado y decadente imperio español, la consolidación de la Gran Colombia, la independencia económica y social no fue alcanzada. El pueblo, en su mayoría, se mantuvo esclavo de los mantuanos criollos, que consiguieron revitalizar sus privilegios, al lograr
La Guerra Federal, producida entre 1.859 y 1.863, en conclusión, fue un intento más de completar, lo que Bolívar no pudo, la independencia económica y social.
El Imperialismo capitalista, el petróleo y la dictadura de Juan Vicente Gómez, entre 1.908 y 1.935. Tiene lugar la “Revolución Restauradora”, que lleva al poder a Cipriano Castro (“El cabito”), que enfrenta la agresión, al producirse el bloqueo y bombardeo de los puertos de Maracaibo y la Guaira, por parte de potencias extranjeras, entre ellas EE.UU., con el pretexto de presionar por el pago de una deuda contraída por la República. El análisis histórico visualiza que la verdadera razón de esta agresión, fue el hecho de que ya se apreciaba el potencial de recursos con los que contaba Venezuela para ese momento (en especial los petrolíferos). Esta razón motiva a EE.UU. a simpatizar y apoyar la conspiración de Gómez contra Castro, que tras un golpe de estado toma el poder por 27 años (de1.908 a 1.935). La población campesina comienza a trasladarse a los campos petroleros, desplomándose la producción agrícola, gestando la dependencia del país por la importación de alimentos.
La democracia representativa y el “Pacto de Punto Fijo” . Al caer la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se produjo un pacto político entre los partidos AD, COPEI y URD, con el fin de impedir el ascenso de las fuerzas revolucionarias al poder, planificado en Nueva York y concretado en la quinta Punto Fijo, propiedad del político Rafael Caldera.
Este período puede enmarcarse entre el 23 de Enero de 1.958, y la llegada al poder de Hugo Chávez en 1998. Se caracterizó por manipular al pueblo y dividirlo a través de las elecciones, que era la única oportunidad que le daban de participar. Cada 5 años se promovieron procesos electorales controlados por el imperialismo y sus lacayos. Se generan conflictos sociales que hacen surgir un movimiento armado que enfrenta a los gobiernos de AD y COPEI, durante casi toda la década de los años 60. La insurgencia es derrotada pero continúa y se profundiza la conflictividad social. Estos gobiernos responden con represión, cárcel, asesinatos y desaparecidos. La olla de presión social estalla en febrero de 1.989, con el llamado “CARACAZO”, una reacción del pueblo en contra de los altos costos de la vida, disparados por el paquete de medidas económicas impuesto por el gobierno de AD, por dictamen del Fondo Monetario Internacional. Las consecuencias del “CARACAZO”, con su saldo de muertos enterrados en fosas comunes, sirvió de motivación para que se produjeran los alzamientos militares del 4 de febrero y 27 de Noviembre de 1.992.
La Democracia participativa y protagónica, propuesta que surge y toma cuerpo con el emerger de un movimiento social soterrado, liderado por el comandante del 4 de febrero, Hugo Chávez Frías. Para algunos algo insólito, para otros, fue el desarrollo de un proceso de acumulación de fuerza, formada en parte por la convergencia de los restos de la insurgencia de los años 60, y por otro lado la acentuación de los conflictos sociales, laborales y el crecimiento del descontento militar.
El proceso revolucionario que se inicio en
¿Qué respuestas deben tener Venezuela, y Latinoamérica ?
La geopolítica, las relaciones internacionales deben tener como norte la solidaridad, la complementariedad y el respeto a las soberanías e independencia de las naciones. En este sentido Latinoamérica debe concretar la conformación de un bloque o bloques regionales que integre a sus países (UNASUR, ALBA), que los potencie económica, militar y socialmente bajo el principio antiimperialista. Que como bloque pueda aliarse al CARICOM. Que pueda de tu a tu negociar con otros bloques (Unión Europea, Norteamérica) y con las grandes potencias, trabajando en la construcción de un mundo multipolar . Finalmente que los países del área con gobiernos de izquierda, sumen esfuerzos por la construcción del socialismo internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario