miércoles, 3 de febrero de 2010

LA ESQUINA DEL MARXUPIAL

SOCIALISMO UTÓPICO VS SOCIALISMO CIENTÍFICO

POR: VICTOR ISEA Y CARLOS CASTILLO

El socialismo planteado por los utópicos criticaba el capitalismo pero no había logrado destruirlo ideológicamente, evitaban la confrontación a toda costa, y pensaban que bastaba con la colaboración,la negociación y la educación para alcanzar los cambios estructurales de la sociedad. Siguiendo las enseñanzas de Hegel, Carlos Marx, comprendió que el Socialismo no era el descubrimiento de unos cuantos buenos hombres, ni surgiría de las buenas intenciones industriales locales, sino que era el producto inevitable de la lucha entre dos clases formadas históricamente: el proletariado y la burguesía, cuya relación principal es la apropiación del trabajo obrero. La gran industria y la implantación del mercado mundial capitalista dan carácter mundial a la lucha, y le imprimen una inaudita violencia a la que las soluciones aisladas y locales no podrán hacer frente, estas serán arrolladas por la competencia del mercado, sin piedad. Es la lucha darvinista del más fuerte pero multiplicada a la n potencia por la furia del egoísmo social.

Tomándo los aportes significativos de los utópicos Auguste Comte y François Maria Charles Fourier, entre otros, Marx concretó junto Engels la propuesta del Socialismo Científico, interpretan de otra manera el desarrollo de la sociedad capitalista y proponen su solución a través de la lucha de clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario