sábado, 23 de mayo de 2009

LA ESQUINA DEL MARXSUPIAL


PROPIEDAD PÚBLICA Y PROPIEDAD COMÚN
POR: Anton Pannekoek (1ERA PARTE )

El objetivo reconocido del socialismo es sacar los medios de producción de manos de la clase capitalista y ponerlos en manos de los obreros. De este objetivo se habla a veces como de propiedad pública, a veces como de propiedad común, del aparato de producción. Hay, sin embargo, una diferencia marcada y fundamental.

La propiedad pública es el derecho de disposición, de un cuerpo público que representa a la sociedad, del gobierno, el poder estatal o algún otro cuerpo político. Las personas que forman este cuerpo, los políticos, funcionarios, dirigentes, secretarios, gerentes, son los amos directos del aparato de producción; ellos dirigen y regulan el proceso de producción; ellos mandan a los obreros. La propiedad común es el derecho de disposición por los obreros mismos; la propia clase obrera --tomada en el sentido más amplio de todos los que comparten el trabajo realmente productivo, incluyendo a los empleados, campesinos, científicos-- es el ama del aparato de producción, gestionando, dirigiendo y regulando el proceso de producción que es, de hecho, su trabajo común.

Bajo la propiedad pública los obreros no son amos de su trabajo; pueden ser mejor tratados y sus salarios pueden ser más altos que bajo la propiedad privada; pero son todavía explotados. La explotación no significa simplemente que los obreros no reciben el pleno producto de su trabajo; una parte considerable debe siempre gastarse en el aparato de producción y para las secciones improductivas aunque necesarias de la sociedad. La explotación consiste en que otros, formando otra clase, disponen del producto y de su distribución; que ellos deciden qué parte se asignará a los obreros como salarios, qué parte retienen para ellos y para otros propósitos. Bajo la propiedad pública esto pertenece a la regulación del proceso de producción, que es la función de la burocracia. Así, en Rusia la burocracia como clase dominante es la dueña de la producción y del producto, y los obreros rusos son una clase explotada.

En los países occidentales conocemos solamente la propiedad pública (en algunas ramas) del Estado capitalista. Aquí podemos citar al bien conocido escritor "socialista" inglés G.D.H. Cole, para quien el socialismo es idéntico con la propiedad pública. El escribía que:

"El conjunto de la gente no serían más capaces que todo el cuerpo de accionistas en una gran empresa moderna de gestionar una industria... Sería necesario, bajo el socialismo tanto como bajo el capitalismo a gran escala, confiar la gestión efectiva de la empresa industrial a expertos asalariados, elegidos por su conocimiento especializado y su habilidad en ramas particulares del trabajo" . (CONTINUARÁ EN PRÓXIMO NÚMERO).

No hay comentarios:

Publicar un comentario