lunes, 30 de noviembre de 2009

Los Súper Ricos





Por: Ángel González


Los números y las estadísticas prueban cada vez más que el sistema capitalista está en declive como "modelo único" a escala global, lo que resulta de esta "crisis" es el recorte del consumo y el empobrecimiento para las mayorías en el mundo, como podemos evidenciarlo en las largas colas de desempleados que transmiten algunos medios de comunicación en las dos potencias económicas centrales y que concentran alrededor del 50% de la producción mundial, como lo son: los Estados unidos y la Unión Europea.

El libre mercado es sinónimo de poder de consumo y de acumulación de riqueza para las minorías privilegiadas que detentan el control económico financiero; los "súper ricos", ejecutivos y accionistas de los grupos capitalistas que se reparten el mundo como si fuera un pastel, los que aparecen habitualmente retratados en los ranking del jet-set decadente, conforman el resultante final de un proceso de acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la crisis mundial y del achicamiento progresivo de la participación de las mayorías en el proceso de reparto de la producción mundial. Estos grupos controladores del "dinero sin fronteras" de la era de la globalización (los hacedores de las "fortunas personales"), dictan y condicionan la política mundial y el comportamiento de gobiernos, ejércitos, o instituciones mundiales oficiales o privadas. Son los amos invisibles del Planeta: los que manejan a los países y a presidentes por control remoto, como si fueran títeres de última generación.

En el mundo hay más de 500 multimillonarios que suman una fortuna excesivamente

opulenta en dólares. La mayoría de las súper fortunas provienen de "negocios de grandes empresas o corporaciones" relacionados con las finanzas, el espectáculo, el deporte, la cultura, las grandes producciones de Hollywood, las grandes cadenas de diarios, radio y televisión, la moda y los cantantes fashion, y en general todo lo que "divierte y entretiene" a los televidentes y espectadores de todo el mundo, sus periodistas difunden cifras impresionantes al estilo cosmopolita, destilando una rara mezcla entre admiración y envidia por no estar en el lugar de los rankeados, a los que consideran personas tocadas por la "varita mágica" del éxito y el prestigio social; soslayando sin más comentarios las consecuencias del impacto social que produce la acumulación de riqueza en pocas manos, mientras las mayorías del planeta se marginan cada vez más del "circuito" laboral y comercial del sistema.

Esa masa increíble de dinero acumulada por una minoría de "población rica", donde se abre la brecha entre ricos y pobres como sostienen los curas y los encuestadores, es lo que le falta a los más de mil quinientos millones de personas que “sobreviven” con el promedio de un dólar diario, y que no alcanzan a cubrir el parámetro de necesidades básicas, alimentación, vivienda y salud; como verán amigos lectores: Ya no se necesitan pensadores, ni filósofos, ni científicos ni expertos en nada para "ver" en acción la obra devastadora y genocida del capitalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario