domingo, 14 de junio de 2009

LA DEUDA DEL PSUV



Por: Néstor Flores

Fecha de publicación: 22/05/09 en aporrea

Para comenzar a entender la deuda del PSUV recordemos dos escenarios.

Primer escenario: 12 de Abril de 2002 en la tarde. No sabíamos dónde estaba Chávez. Nadie había creído lo dicho por Lucas Rincón Romero en torno a la aceptación de la renuncia por parte de Hugo Chávez. Pedro Carmona Estanga iniciaba su mandato. Ya estaban en curso las detenciones de Tarek William Saab y Ramón Rodríguez Chacín. Ya se sabía que Eduardo Lapi, gobernador de Yaracuy en ese momento, había mandado a matar a más de 50 personas, la mayoría vinculadas al MVR.

En Promar TV (un clon retransmisor de Globovisión en Lara) muestra una entrevista. Un alto funcionario público da declaraciones a los "medios de comunicación":


Comienza con una frase lapidaria e inolvidable: "El gobierno anterior lo hizo muy mal". Refiriéndose al gobierno de Chávez.Reitera y añade: "El presidente anterior no debió dar la orden de matar a esa gente". Ni siquiera quiso mencionar a Chávez por su nombre.

Luego, temblándole la voz y en un tono de suplica dice:

"Yo se que el gobierno actual lo va a hacer muy bien"

Casi llorando suplica: "Doctor Carmona yo le pongo mi cargo a la orden y le pido que me restituya, si usted así lo quiere, en mi cargo militar que es donde yo sí sé hacer bien las cosas".

No sólo traiciona al presidente y al pueblo, mostrando poca valentía, adicionalmente admite, sin que nadie se lo pregunte, que estaba haciéndolo mal en su actual cargo.

Meses después, durante su primera campaña electoral a la gobernación del estado Bolívar, usa el siguiente eslogan:



¡Lealtad y Valor!



¡Rangel Gómez gobernador!



Segundo escenario: ¿Recuerdan cuando la oposición empezó a decir que cuando tumbarán a Chávez dejarían funcionando las Misiones Sociales? Por aquella época anunciaron en varias televisoras una entrevista a un político. Algo extraño en Venezuela que un canal de televisión anuncie lo que va a pasar otro.

La entrevista duró como hora y media. Yo no vi mucho de ella. Colocaba la entrevista y la quitaba al minuto por tantas estupideces que se decían (por parte del invitado y por parte del entrevistador), pero al rato, con algo de masoquismo, insistía con las ganas de saber lo que ahí se decía. Insistía y no aguantaba. Sumando esos segundos y minutos llegué a ver como 15 minutos de toda la entrevista. El segmento más largo que llegue a soportar fue éste:


Invitado: "Yo creo que el gobierno lo está haciendo bien"



Entrevistador: "¿Cómo es eso? ¿Usted no se opone al Gobierno?



Invitado: Sí yo me opongo pero creo que Chávez lo está haciendo muy bien. El único problema con Chávez es que está loco.



Entrevistador: ¿Está loco? ¿Por qué lo dice?



Invitado: Chávez sufre de ###, de ### y de ####. También tiene síntomas de ###### agravado por una conducta tipo ####.Y la lista fue larga, dando un análisis clínico-psicológico-psiquiátrico como experto-especialista.

No coloco aquí lo que dijo sobre la gente que apoya a Chávez porque no recuerdo las palabras exactas, pero también quedamos como locos en la boca del experto Arias Cárdenas.

El PSUV está manchado en su dirigencia y en su militancia por la cobardía y traición de estas dos personas. La deuda del PSUV es múltiple y en muchos casos evidente, pero específicamente con respecto a los temas aquí tratados podría resumirse en dos paquetes:

La deuda que tiene con los venezolanos que no son militantes del PSUV. Le están dando poder, respiro, relevancia y hasta posibilidad de enriquecimiento ilícito a personajes dañinos o potencialmente dañinos en puesto importantes, como delegaciones diplomáticas internacionales. Debe cortar por lo sano esta situación expulsándolos, decisión que deberá ser tomada sin que influyan los cargos o poderes políticos, económicos o mafiosos que ellos posean.

Para saldar la deuda que tiene con sus militantes, el PSUV debe darles la oportunidad de quitarse de encima la gran vergüenza que representa haber apoyado a algunas lacras en las elecciones regionales. El PSUV debe permitir que existan mecanismo de expulsión de traidores y corruptos.

Si los mecanismos existen, entonces lo extraño y preocupante es que no exista en el PSUV alguna persona con un mínimo de vergüenza o de moral para activar dichos mecanismos. Si no existen, ¿es posible que alguien del PSUV nos quiere hacer creer que 5 millones de venezolanos son de la baja calidad moral de Francisco Rangel Gómez y Francisco Arias Cárdenas? Yo no lo creo, pero tampoco conozco esfuerzos por parte de los pesuvistas para mitigar esa denigrante carga partidista.

Adicionalmente, es inaceptable que un pesuvista no sepa quiénes son y que han hecho Rangel Gómez y Arias Cárdenas. Sin tomar en cuenta traiciones y cobardías, el primero es gobernador del estado más grande de Venezuela (en área) y el segundo fue candidato presidencial luego de la Constituyente. Lo que los hace bastante relevante a nivel de partido político. Incluyendo actuaciones en momentos claves de nuestra historia más reciente, estamos delante de elementos que han hecho daño a la patria, lo continúan haciendo y cada vez tienen más potencial de causar hechos lamentables.

Este partido ha sido definido varias veces por su presidente como un "partido de masas que forma cuadros". En esa definición empieza a verse la posibilidad del pago de la deuda.

La masa

¿Estamos hablando de una masa que acepta dirigentes de este tipo? Creo que no, pero es esta masa la que debe demostrarlo con su actuación. Y especialmente la masa que estuvo del 11 al 14 de Abril respondiendo directamente al golpe fascista-mediático. Y todos aquellos pesuvistas que hayan sido testigos conscientes de las arremetidas contra la revolución en durante estos 10 años, los que han visto las traiciones ocurridas, son la masa que no debe aceptar la coexistencia con los traidores dentro del partido.

Luego de la ruptura de Luis Miquilena con el gobierno, vimos a muchos militantes del MVR afirmando que nunca confiaron en ese personaje o que siempre supieron que tipo de persona era y lo que era capaz de hacer. Se acepta que haya gente preclara, y también se tolera el autoelogio, pero lo asombroso fue escucharlo de boca de los mismos que anteriormente habían repartido las chuletas para que votaran por Miquilena en la elección de la Asamblea Constituyente. A nadie se le reclama que haya sugerido votar por él, pero los que "sabían" quien era y no expresaron su desacuerdo, no merece pertenecer a ningún partido que apoye esta revolución.

Los cuadros

Los que vengan formados de China ¿tendrán miedo de iniciar las acciones para la expulsión de elementos dañinos como los aquí señalados? Si no lo hacen dejan la puerta abierta para especular en torno a su viaje quedando éste como un mero viaje de placer. No debe serlo.

Los cuadros serán el ejemplo, los cuadros darán las directrices, ¿Los cuadros serán de la escuela rangelgomeliana o de la línea ariascardeliana?

La deuda del PSUV es mostrada con un lente de aumento gigantesco cada vez que vemos a Arias Cárdenas dando declaraciones como representante de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Hasta cuando el PSUV apoyará ese hecho tan lamentable y peligroso?

Sean los cuadros, sea la masa quienes subsanen todo esto, el PSUV también debe mostrar al país que entre sus filas no existe miedo a hacer lo correcto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario