jueves, 16 de diciembre de 2010

¡TONY Y SINTRAMENPET NO SOLO PERDIERON TOTAL POPULARIDAD !

TONY LEÓN , TU Y TU SINDICATO PATRONAL PERDIERON ALGO MÁS QUE POPULARIDAD, HAN PERDIDO:


1.- TODA LA ÉTICA Y LA MORAL QUE LES QUEDABA

2.- TODA LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

3.- TODA LA CREDIBILIDAD POSIBLE



...SOIS SIMPLE EXCREMENTO MOMIFICADO DE LA HISTORIA LABORAL DE ESTE MINISTERIO ... LOS TRABAJADORES TARDE O TEMPRANO TE LO COBRAREMOS... TRAIDOR

miércoles, 15 de diciembre de 2010

¡ LA INDIFERENCIA CONTINUADA Y CONTRAREVOLUCIONARIA DEL DESPACHO DEL MINISTRO !



LA INDIFERENCIA CONTINUADA Y CONTRA-REVOLUCIONARIA DEL DESPACHO DEL MINISTRO RAFAEL RAMIREZ , LO HA LLEVADO A QUE SE VIOLEN ALGUNAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES. A LA FECHA (15/12/2010) SIN JUSTIFICACIÓN ALGUNA LOS TRABAJADORES DE ESTE MINISTERIO NO HAN RECIBIDO LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:

1.- PAGO CORRESPONDIENTE A LOS JUGUETES PARA LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES (TICKET JUGUETES).

2.- PAGO DE CESTA NAVIDEÑA.

3.- DIFERENCIA DEL BONO DE ALIMENTACIÓN PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS RETROACTIVO DESDE EL 01/01/2010.

4.- PAGO DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL OBRERO.

5.- PAGO DE DIFERENCIA DE LOS CESTATICKETS PARA LOS TRABAJADORES A 30 DÍAS.

6.- PAGO DE LA AYUDA ESCOLAR.

7.- PAGO DE LOS UNIFORMES Y ÚTILES PARA LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES A NIVEL UNIVERSITARIO.


RECORDAMOS AL DESPACHO POR SI SE LE OLVIDÓ QUE EL CONTRATO COLECTIVO MARCO SE ENCUENTRA VENCIDO DESDE HACE 6 AÑOS, AL IGUAL QUE HACE MÁS DE 2 AÑOS NO RECIBIMOS INCREMENTO DEL BONO DE VIVIENDA.

LO TRABAJADORES NO AGUANTAN MÁS INCUMPLIMIENTO E INDIFERENCIA DEL DESPACHO DEL MINISTRO.


¡EL MENPET SE RESPETA!

viernes, 19 de noviembre de 2010

¡ NOS ABSTENEMOS POR EL MOMENTO, EN EL CASO DE LAS TORTAS DEL SINDICATO !

CON EL FIN DE DESCONTAMINAR AL BLOG DE LA PODREDUMBRE QUE PRODUCE LA PUBLICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DE LA ACTUAL DIRECTIVA DE SINTRAMENPET. NOS ABSTENEMOS POR POCOS DÍAS DE RESEÑAR LAS ÚLTIMAS NAUSEABUNDAS CARTAS DIRIGIDAS POR EL SINDICATO EL DÍA DE HOY 19 DE NOVIEMBRE DE 2010 A LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

¡ COMPAÑEROS (AS) TRABAJADORES (AS) ESTE BLOG ES INTERACTIVO

PUEDES DEJAR TUS COMENTARIOS DE MANERA ANÓNIMA O IDENTIFICÁNDOTE.

EN CADA ENTRADA, ARTÍCULO, IMAGEN O DENUNCIA, UBICA LA PALABRA COMENTARIOS Y ANÍMATE, DÉJANOS UNO ...


DE FRENTE

miércoles, 3 de noviembre de 2010

¡ EXITOSA JORNADA DE PROTESTA !

¡ SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES , INFORMAMOS A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL SOBRE NUESTRA SITUACIÓN INTERNA EN EL MENPET, DENUNCIAMOS LA ACTITUD ENTREGUISTA Y PATRONAL DEL SINDICATO, UN SINDICATO QUE NO DA LA CARA, QUE SE ESCONDE EN LA SOMBRAS, UN SINDICATO EN MORA CON EL MINISTERIO DEL TRABAJO, ILEGITIMIZADO, UN SINDICATO CONTRA REVOLUCIONARIO !

ALLÍ ESTÁN LAS EVIDENCIAS LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA Y PETRÓLEO ESTAMOS DESAMPARADOS, NO CONTAMOS CON REPRESENTACIÓN SINDICAL DIGNA

martes, 2 de noviembre de 2010

¡ A L E R T A ! COMPAÑEROS (AS) DEL MENPET

LA PROTESTA PACÍFICA DE MAÑANA ( HOY) MIÉRCOLES 3/11/2010 , ES MOTIVADA A LA ACTITUD IRRESPONSABLE Y ENTREGUISTA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES (AS) DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y PETRÓLEO SINTRAMENPET, QUE CONTANDO CON LAS HERRAMIENTAS Y LAS ACCIONES QUE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA Y LAS LEYES LE DAN COMO INSTITUCIÓN REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES (AS), PARA LOGRAR QUE EL PATRÓN (AUTORIDADES DEL MINISTERIO) RESPONDA DE MANERA SATISFACTORIA A LAS PETICIONES Y RECLAMOS JUSTOS, LEGÍTIMOS Y LEGALES QUE LOS TRABAJADORES (AS) POR MÁS DE UN AÑO HEMOS REALIZADO, HOY ENTRE CARTAS Y MÁS CARTAS DILUYEN SU COMPROMISO PARA CON EL COLECTIVO LABORAL DEL MENPET.

Y PARA AQUELLOS COMPAÑEROS CONFUNDIDOS LES ENVIAMOS ESTE MENSAJE:

NO ES EN CONTRA EL PROCESO REVOLUCIONARIO, NO ES EN CONTRA DE LA GESTIÓN DEL MINISTRO... NO SE EQUIVOQUEN... EL SABOTEO NO PASARÁ

lunes, 1 de noviembre de 2010

¡ AFANOSO MINISTERIO, AQUI ESTÁN LOS PERSONAJES ...!

Productora: COMPEMENPET (Comité de Pela Esféricas del Ministerio de Energía y Petróleo)

Novela: “AFANOSO MINISTERIO, LA HISTORIA DE UNA MENTIRA”

Personajes Principales:

· Afanoso Ministerio: El Verdadero amor de Bonifacia. Es un joven humilde, fiel y trabajador, responsable, pero muchas veces un poco temeroso e indeciso, pero con un gran corazón, de carácter moderado, con una voz aplomada, romántico, y emprendedor, que sueña con el amor de una mujer, con la que desea compartir el resto de su vida.

· Bonifacia Viviendilla: Hija de Patronilo Viviendilla. Es una niña que esta por superar la adolescencia, tímida y fiel, con voz dulce y envolvente, inspira seguridad y decisión, es solidaria, le gusta ver a la gente feliz y se aferra al verdadero amor.

· Patronilo Viviendilla: Padre de Bonifacia Viviendilla. Hombre indolente y duro, poco conocedor del amor, estirado y muy refinado, con voz tenue y decisiva, de carácter firme e indiscutible, inclemente ante al sufrimiento de las personas, no le gusta escuchar e impone siempre su decisión, demuestra siempre quien tiene el poder.

· Sindicata Patronale: Ama de llaves de los Viviendilla. Mujer circundante y mentirosa, de voz viperina y envolvente, se vale de cualquier artimaña para lograr lo que quiere, aparenta ser un cordero, pero en realidad tiene corazón de coyote, cuida sus intereses por encima del sufrimiento de los demás, primero esta su bienestar y se vende al mejor postor.

· Noteaumento Más: Esposo de Bonifacia. Es un tipo que tiene mucha plata, clasista y muy mezquino, no le gusta ver progresar nadie, menosprecia el valor de las cosas, se impone al bienestar y la felicidad de su entrono.

Personajes Secundarios:

· Hipólito Cortazar: Mano derecha de Patronilo Viviendilla y capataz de la hacienda. Hombre aparentemente tímido, le gusta tener el control, manipula su entorno, da muestras de querer ayudar a las personas, cuando en realidad las utiliza a su conveniencia.

· Cesar Augusto Short: Asesor y abogado de los Viviendilla. Hombre malévolo, soez, que escala posiciones, consigue lo que quiere bajo sutiles amenazas, da consejos basados en artimañas, cree conocer todas las estrategias, cuando la realidad es otra, quiere comerse al mundo y todos deben estar a sus pies. Adulante y petulante, pretende ser sencillo y coloquial para encajar en el entorno, sus decisiones son incuestionables.

· Rumora: Cocinera de los Viviendilla. Mujer conflictiva, no respeta clase social, se escabulle en cualquier espacio, fría y calculadora, su única intención es crear zozobra y falsas expectativas en la gente, le gusta jugar con los sentimientos y ganarse la confianza de las personas, juega a la intriga y al desconcierto.

· Chismosilla: Ayudante de Cocina de los Viviendilla. Es la fiel amiga de Rumora, le gusta llevar y traer chismes, se deleita transmitiendo falsas informaciones.

· Oildevesa: Hermana menor de Afanoso. Niña arrogante con ímpetus de burguesa, físicamente ostentosa, todo le huele y todo le hiede, vive de pura apariencia, envidiosa e intrigante, le gusta la riqueza y vivir como una reina.

· Econo Mesa: Es el mejor amigo de Afanoso. Hombre sincero y luchador, pelea contra las injusticias, le gusta ver surgir a los demás, un poco temeroso, estudioso y trabajador, sirve de intermediario ante los conflictos, hace propuestas en beneficio del colectivo.

· Jubilaza Ministerio: Madre de Afanoso. Sra. Abnegada y trabajadora, dedicó la mitad de su vida a formar de buenos valores a sus hijos, un poco abandonada y triste, falta de cariño y atención, tiene la esperanza de que algún día se reconozca su laboriosa dedicación por su trabajo.

· Homologada Contreras: Amiga de Afanoso, Mujer trabajadora y soñadora, vive con una esperanza, un poco ingenua y confiada, sumisa ante las circunstancias, siempre esperando el reconocimiento que nunca llega, subestiman su capacidad.

viernes, 29 de octubre de 2010

¡ A L E R T A !

COMPAÑEROS (AS ), TRABAJADORES (AS) DE ESTE MINISTERIO, ESTEMOS TODOS ALERTAS AL SABOTEO Y A LA PROBABLE ACCIÓN DE DESVIRTUAR NUESTRA CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN PACÍFICA PARA EL MIÉRCOLES 03/11/2010.

ES PROBABLE QUE CIRCULEN VOLANTES CON FOTO DE ALGUNA AUTORIDAD, CON MENSAJES QUE BUSQUEN DESVIRTUAR NUESTRA LEGÍTIMA CONVOCATORIA.

¡MOSCA! DEFIENDE TUS DERECHOS !!!!

¡C O N V O C A T O R I A!


jueves, 28 de octubre de 2010

LA OFICINA DE RRHH DEL MENPET INFORMA:

SUELDOS, SALARIOS Y COMPENSACIONES

Se le informa a los empleados fijos, que el día jueves 28 del mes en curso será abonada la segunda quincena del mes de octubre, ajustada con la compensación correspondiente a la evaluación del primer semestre del año 2010, incluido el retroactivo de julio a octubre. Igualmente, se le informa al personal obrero fijo, que se cancelará dicho beneficio con el pago de la primera semana del mes de noviembre.

miércoles, 20 de octubre de 2010

“AFANOSO MINISTERIO, LA HISTORIA DE UNA MENTIRA”

Productora: COMPEMENPET (Comité de Pela Esféricas del Ministerio de Energía y Petróleo)

Novela: “AFANOSO MINISTERIO, LA HISTORIA DE UNA MENTIRA”

Escrita por: Carlos Castillo, Nelvis Valerio y Víctor Isea.

Sinopsis:

Esta es una novela de amor, pasión y dolor, escrita pluma en mano por los venezolanos Carlos Castillo, Premio Querrequerre de la Esquina Caliente; Nelvis Valerio, Premio Nóbel de Literatura Comunal y Víctor Isea, ganador del Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini, en abril de 2010, por ganar la primera carrera de apertura de expediente administrativo del MENPET en tiempos de asamblea.

Esta novela, cuenta la triste y sufrida historia de Afanoso Ministerio, un joven y fiel trabajador, quien ha esperado por más de 2 años a su tan anhelada novia, Bonifacia Viviendilla, la cual decidió irse a un largo viaje a tratar de olvidar a su único amor, obligada por su padre Patronilo Viviendilla, que se opone por todos lo medios a su ilusionada pero maltrecha relación. Mientras tanto, la mejor amiga de Bonifacia, Sindicata Patronale, una joven cruel y caprichosa, capaz de venderse al mejor postor, se vale de todas las artimañas para obtener el amor de Afanoso. En su pretensión de conquistarlo, le envía cartas y cartas en forma de románticas e ilusas promesas, con el fin de envolverlo y quitárselo a Bonifacia.

Pasado un tiempo, el señor Patronilo Viviendilla, se entera de un posible encuentro entre Bonifacia y Afanoso, en la región de Nómina, al oeste de Depósito Bancario. Furioso, por tan inesperado encuentro, jura nuevamente, separar a los dos enamorados para siempre, al no firmarle el documento que permita sellar su amor con Afanoso.

Con el pasar de los años, Bonifacia, termina casándose, con un hombre de su condición social, el Médico aristócrata Noteaumento Más, y se marchan a Paris. Lo que ella no sabía, es que Afanoso estaba dispuesto a esperarla toda la vida, luchando inclusive contra los designios de su desalmado padre, Patronilo….

No te pierdas el desenlace de esta extraordinaria historia. Los invitamos a leer los siguientes capítulos de esta interesante novela, que pronto serán publicados. Sigue esta historia de amor y dolor, en un mar de conflictos, que se repite a través de los tiempos; en donde el amor debería triunfar, cuando en realidad este sentimiento es puro y verdadero. Acompaña a Afanoso en su lucha por conquistar lo que su corazón le pide a gritos…

viernes, 15 de octubre de 2010

¡¡¡ DESPIERTA REACCIONA ES EL MOMENTO !!!

¡¡¡ COMPAÑERO (A) TRABAJADOR (A) DEL MENPET ES CONTIGO !!!

PREGUNTA A LAS AUTORIDADES Y AL SINTRAMENPET POR:

¿LA POSTERGACIÓN DEL AUMENTO DEL BONO SERÁ HASTA CUÁNDO ?

¿ QUÉ ENTIENDE EL SINDICATO POR SALARIZACIÓN INMEDIATA, CUANDO SERÁ ?

¿ SI LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE VIVIENDA ERA A PARTIR DEL 1ERO DE SEPTIEMBRE DE 2010 POR QUÉ NO SE HA IMPLEMENTADO ?

EL ARGUMENTO DE LA COACCIÓN O POSTERGACIÓN POR MOTIVOS ELECTORALES YA NO ES LA RAZÓN. ¿POR QUÉ NO HAN PAGADO?

COMPAÑERO ¿ LE VAS A TENER PACIENCIA Y DAR UN VOTO DE CONFIANZA INDEFINIDO AL SINDICATO Y A LAS AUTORIDADES ?

¿DÓNDE ESTÁ EL COMPROMISO REVOLUCIONARIO PARA CON LOS TRABAJADORES (AS)

TRABAJADORES (AS) DEL MENPET POR SU DIGNIFICACIÓN



martes, 5 de octubre de 2010

DES CONSTITUCIÓN ACCIDENTAL ....DEL SEGURO

....Y el trabajador y la trabajadora del MENPET se pone a filosofar y expresa :

"... SEGURO AL DESCONSTITUIRSE LOS TRABAJADORES (AS) ACUDIRÁN ACCIDENTALMENTE A LA OCCIDENTAL ..."

lunes, 13 de septiembre de 2010

A LOS CAMARADAS QUE PARTIERON LUIS,GUILLERMO Y WILLIAM




..."Si uno fuera a llorar cuanto termina, no alcanzaran las lágrimas a tanto. Nuestras horas de amor casi divinas es mejor despedirlas con un canto ...anda corre dónde debas ir , anda que te espera el porvenir, vuela que los cisnes están vivos, mi canto está conmigo, no tengo soledad ..."

"REQUIEM" (Causas y Azares) SILVIO RODRIGUEZ

sábado, 4 de septiembre de 2010

LA LENTA URGENCIA DEL AUMENTO DEL BONO ...UNA HISTORIA MINISTERIAL ...PERDIDA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO ... FECHAS ...¿CUALES?

SINTRAMENPET (propuesta de aumento del BONO en 30 % ) nos dice:

¨..La POSTERGACIÓN MOMENTÁNEA DE LA FIRMA de su aumento, PARA IMPLEMENTAR LA SALARIZACIÓN de un porcentaje del mismo de manera INMEDIATA, manteniendo el COMPROMISO DEL AUMENTO, RETROACTIVO desde enero de 2010, homologando a los contratados..", " ....nos lleva a pedirles PACIENCIA y un VOTO DE CONFIANZA ..."

DE FRENTE dice:

¿CUÁNDO SERÁ ESO Y CÓMO ? ....señor lector del blog , ¿ usted ve alguna fecha por ahi ?

¿PARA SINTRAMENPET MÁS DE 2 AÑOS DE PACIENCIA Y VOTO DE CONFIANZA NO BASTAN ?


miércoles, 18 de agosto de 2010

EL TEATRO DEL MENPET

EL TEATRO DEL MENPET

(HOMENAJE A LA POESÍA Y AL COMPROMISO DE AQUILES NAZOA)


(ADVERTENCIA)


ESTA ES UNA OBRA DE TEATRO

COMPUESTAS DE VARIOS ACTOS


(ACTORES)


NARRADOR, TRABAJADORA, TRABAJADOR, TRABAJADOR BOLIVARIANO, MASA LABORALCOMPLETA, DIRECTIVOS SINDICALES (1, 2, 3,4, 5 Y SECRETARIO GENERAL), Y AUTORIDADES.


SE ACOMODA EN LA BUTACA

EL PÚBLICO ESPECTADOR

AL ESCUCHAR LA ALHARACA

CUANDO SE SUBE EL TELÓN


(NARRADOR)


EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y PETROLEO

AHORA ES UN GRAN JOLGORIO

LA GENTE EN SU REPERTORIO

REZA AL DR. JOSÉ GREGORIO


AQUELLOS TRABAJADORES TRANQUILOS

ESTÁN COMO PLANCHA E CHINO

PUES NI SINDICATO NI AUTORIDAD

ALGUNA RESPUESTA DAN

Y HUBO MOVILIZACIÓN

QUE INQUIETÓ MUCHO AL PATRÓN



PARECE UNA OBRA DE TEATRO

AUNQUE ALGUNOS NO ACTÚAN TANTO

SÓLO SI HAY AUTORIDAD

PA QUE CREAN QUE ES VERDAD.



ACTO 1 (ACTÚA LA MASA LABORAL)


(NARRADOR)


GRITA EL PUEBLO ADOLORIDO

SIN CONDICIONES NI AUXILIOS


RASPADA LA CAJA DE AHORRO

Y LAS DEUDAS CUAL DEMONIOS

SE QUIEREN EXORCIZAR

PERO NO HAY REAL



(TRABAJADORA)


COMENTARIO Y COMENTARIO

Y YA NO ALCANZA EL SALARIO


(TRABAJADOR)


Y SIGUEN DESVIANDO LA BREGA

PORQUE NO TIENEN RAZÓN

PARECE QUE NO LES PEGA

LA TREMENDA PELAZÓN


(TRABAJADOR BOLIVARIANO)


MAYOR SUMA DE FELICIDAD

NOS DICE EL LIBERTADOR

PERO MEJORAS, QUE VA,

¡EN PLENA REVOLUCIÓN!


(MASA LABORAL COMPLETA)


Y VAMOS ROJOS ROJITOS

PERO DE LA CALENTURA

POR QUE NOS FALTA FORTUNA

PARA NUESTROS CARAJITOS



ACTO 2 (ACTÚA LA DIRECTIVA DEL SINDICATO)


(DIRECTIVO 1)


NADIE MEJOR QUE NOSOTROS

PARA HABLAR DE ESOS NEGOCIOS


(DIRECTIVO 2)


UNA CARTA, OTRA CARTA Y OTRA CARTA

Y LA GENTE SIGUE HARTA


(DIRECTIVO 3)


NOS REUNIMOS, NOS REUNIMOS, NOS REUNIMOS

PERO EN NADA CONCLUIMOS


(DIRECTIVO 4)


OTRA REUNIÓN Y OTRA REUNIÓN

Y SIEMPRE GANA EL PATRÓN


(DIRECTIVO 5)


NOSOTROS SIEMPRE HEMOS LUCHADO

AUNQUE TAMBIÉN SE HA VIAJADO


(SECRETARIO GENERAL)


¡TODO LO QUE HEMOS LOGRADO

NOSOTROS LO HEMOS SUDADO!

¡NO NOS LO PUEDE QUITAR

ALGÚN GRUPO MARGINAL!



ACTO 3 (ACTÚAN LAS AUTORIDADES)


HAY UNOS FACINEROSOS

POLÍTICOS ARRIBISTAS

FASCISTAS, PARACAIDISTAS

¡QUIEREN MEJORAS, TAN LOCOS!


SON LOS PEQUEÑOS BURGUESES

QUE QUIEREN ACUMULAR

GRAN MASA DE CAPITAL

Y GANAR SUS INTERESES


SÓLO PIENSAN EN SUS HIJOS

SON PUROS CAPITALISTAS

AHORA QUIEREN QUEDAR FIJOS

QUÉ BÁRBAROS Y EGOÍSTAS


SON ALGUNOS SIN OFICIO

UN GRUPITO OPOSITOR

EN CONTRA DE LA GESTIÓN

DEL CIUDADANO MINISTRO


¡SE LE ABRIRÁN EXPEDIENTES

A ESOS PARACAIDISTAS

POR SER UNOS PARTIDISTAS

QUE ALBOROTAN A LA GENTE!


CÓMO SE LES VA OCURRIR

PEDIR MEJORAS, SEÑORES

LLEGANDO LAS ELECCIONES

PARECE DEL MUNDO, EL FIN



ACTO 4 (ACTÚAN TODOS)

(NARRADOR)


UN AÑO CASI COMPLETO

DURÓ AQUELLA REVISIÓN

QUE HICIERON A LA PROPUESTA

DEL PUEBLO TRABAJADOR


GRAN CONFIANZA SE PIDIÓ

AL PUEBLO TRABAJADOR

Y RESULTA QUE EL PATRÓN

NINGUNA RESPUESTA DIÓ


(TRABAJADORES Y TRABAJADORAS)


¿Y QUÉ RESPUESTA NOS DAN

SEÑORES DE AUTORIDÁ?


(AUTORIDADES)


PACIENCIA, TA CASI LISTO

FALTA QUE FIRME EL MINISTRO


(TRABAJADORES Y TRABAJADORAS)


¿Y PA CUANDO FIRMARÁ?


(AUTORIDADES)


¡A LA BREVEDAD!!!


(SINDICATO, NERVIOSO)


HÁGANLE CASO DE PRISA

¿NO VEN QUE ES ECONOMÍSTA?




(FINAL NARRADOR)


Y PATRÓN Y SINDICATO

SE RIEN DE RATO EN RATO

MIENTRAS QUE EL TRABAJADOR

SIGUE PELANDO, SEÑOR


LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

QUEDA EN EL ANONIMATO

NO VAYA SER QUE EN UN RATO

LA MANDEN PAL PAREDÓN


BUSCANDO UNA CONCLUSIÓN

EN PLENA REVOLUCIÓN

QUIEN ESTÉ CONTRA EL PATRÓN

SE LE BAJARÁ EL TELÓN.


CARLOS J. CASTILLO HERNÁNDEZ

viernes, 6 de agosto de 2010

¡ ÉXITO TOTAL ! CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES MENPET

¡¡¡ FELICITACIONES COMPAÑEROS !!! LA JORNADA HISTÓRICA DE MOVILIZACIÓN DE AYER JUEVES 5 DE AGOSTO FUE ROTUNDAMENTE ÉXITOSA , A PESAR DE LA MANIPULACIÓN Y LA INTENCIÓN DE SABOTEO DE GRUPOS CERCANOS AL DESPACHO Y LA DIRECTIVA DEL SINTRAMENPET....EL SOCIALISMO SE CONSTRUYE CON LOS TRABAJADORES SIGAMOS ADELANTE

jueves, 5 de agosto de 2010

HOY A LAS 11:30 AM ES LA COSA

POR LA DEFENSA AL DERECHO Y CONDICIONES DE TRABAJO
POR NUESTRA LUCHA EN LA MEJORA DE LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

POR EL RECHAZO A LA MANIPULACIÓN Y EL CHANTAJE CONTRARREVOLUCIONARIO DE LAS AUTORIDADES DEL MENPET Y LA DIRECTIVA DEL SINTRAMENPET

POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DEL PERSONAL CONTRATADO, PERSONAL FIJO Y DE NUESTROS COMPAÑEROS JUBILADOS

POR EL RECHAZO A LA MANIPULACIÓN POLITIQUERA DE SECTORES OSCUROS Y AJENOS A LA CONDUCTA ÉTICA DE LOS TRABAJADORES DEL MENPET


HOY ES LA COSA 11:30 AM

martes, 3 de agosto de 2010

02/08 URGENTE CONVOCATORIA PARA EL 05/08/2010

Buenas Tardes, reciban un gran saludo por parte de la Mesa de Trabajo Socioeconómica, anexo al siguiente correo enviamos copias de los siguientes documentos:
  • Carta dirigida al Sindicato Nacional de Trabajadores del Ministerio de Energía y Petróleo (SINTRAMENPET).
  • Comunicado Interno: “CONVOCATORIA PARA CONCENTRACIÓN”.

Es importante resaltar, que las firmas del Comunicado Interno a “Convocatoria para Concentración Pacifica”, pautada para el jueves 05 de 2010, por parte de los miembros de la Mesa de Trabajo Socioeconómica, reposan en el documento original, el cual se encuentra en mi custodia. Es por ello que cualquier persona que quiera verificar la veracidad del escrito, puede pasar por mi oficina ubicada en el piso 1, Oficina de Tecnología e Informática.

Por ultimo, se agradece a los estimados compañeros de trabajo, correr la voz y difundir este mensaje, reenviando este correo a todos sus contactos.

En defensa de nuestra dignidad y por la justicia laboral que tanto anhelamos, dentro del orden y el repeto que siempre nos ha caracterizado.


Atentamente,

Nelvis Valerio

Mesa de Trabajo Socioeconómica



jueves, 29 de julio de 2010

PROYECTO CIUDAD LIBRE DE CARROS

Propuesta para vencer uno de los principales obstáculos que nos impone el Capitalismo en nuestra búsqueda de la vida en la construcción de las nuevas ciudades*
Ciudad libre de carros, ciudad para la gente, ciudad para el Socialismo

Por: Néstor Flores
Fecha de publicación: 24/05/10



Compartimos la convicción de la necesidad de la construcción del Socialismo en Venezuela y en el mundo. Recientemente hemos escuchado consignas como "No cambiemos el clima, cambiemos el sistema", hemos sido testigos del fracaso de la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague (2009) ocasionado por los intereses del gran capital, hemos seguido los acontecimientos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Pachamama Cochabamba (2010). En este momento sentimos que nuestro viejo compromiso con la defensa de los derechos de la Tierra debe ser puesto a prueba. Nos hemos planteado mostrar una acción concreta en la consecución del cambio de sistema, del cambio de era. Hoy presentamos en este escrito una propuesta que consideramos necesaria e ineludible en los años venideros. Específicamente en la construcción de los espacios urbanos socialistas. Debemos crear un enfoque del ordenamiento territorial que permita la construcción del Socialismo. Y este Socialismo debe velar inexcusablemente por los derechos de la Tierra.

En reiteradas ocasiones nos hemos hecho la siguiente pregunta ¿Cómo conservar o crear espacios urbanos gratos y a la vez garantizar la preservación de la Tierra y la vida en ella, incluida la especie humana?

Hoy Venezuela destaca en el mundo por tener activos muchos frentes de construcción: Se construyen vías férreas, puentes, líneas de metros, viviendas, universidades, laboratorios genéticos, centros espaciales y también, con entusiasmo, se construye el Socialismo. Estamos a punto de iniciar la construcción de ciudades. Esto es inminente, y especialmente la construcción de ciudades asociadas al eje Orinoco-Apure. Posiblemente estemos todos de acuerdo en que estas ciudades a construir deben ser ciudades socialistas. Tal vez no estemos de acuerdo en la forma de lograr esta meta. Y es posible que muchos no hayan ni siquiera esbozado la manera de lograrlo. Alguien pudiera creer que se trata de construir una ciudad igual a cualquier otra y al declarar sus habitantes que son socialistas, esto la convertirá automáticamente en una ciudad socialista.

Por otro lado debemos recordar que existe un elemento que es y ha sido clave en el diseño y construcción de las ciudades (las futuras y las actuales): El automóvil. Este elemento tiene tanto poder que ha capturado a los ciudadanos, a los constructores y a los planificadores poniéndolos a su servicio. Tiene tanto poder el automóvil que "con planificación" la ciudad le es entregada como ofrenda y "sin planificación" la ciudad cae maltrecha y agotada ante él.

Habiendo mencionado una meta (el Socialismo), teniendo como objetivo crear las nuevas ciudades y aceptando a priori que el automóvil afecta el diseño de las ciudades, hagámonos algunas preguntas asociando estos elementos: 1)¿Es posible el Socialismo en una ciudad donde algunos de sus habitantes poseen automóvil y otros no? 2)¿Es posible el Socialismo en una ciudad donde todos sus habitantes poseen automóvil? 3)¿Es posible el Socialismo en una ciudad donde sus habitantes no usen automóviles?

A modo de aclaratoria, debemos señalar que en este artículo:

  • Llamaremos "carro" o "automóvil" al vehículo automotor individual con capacidad de transportar entre 1 y 12 personas, movido generalmente por un motor de combustión interna, que requiere el manejo por parte de un chofer. Este "carro" no depende de carriles o alimentación continua de electricidad externa, con bastante autonomía en cuanto a la ruta a seguir (hasta donde se lo permiten las condiciones del terreno, la existencia de obstáculos, su propia configuración y las normas de circulación). La palabra carro es usada en varios países de América con este significado. Las motos o motocicletas no escapan a la mayoría de las indicaciones que aquí se realizarán en torno a los carros, por lo que en casi todas las menciones a los carros, ellas están incluidas.
  • Cuando se usa la frase "ciudades construidas para los carros" o frases similares, nos referimos a toda la gama que puede existir entre dos extremos: Desde una ciudad diseñada y planificada desde su comienzo (como Brasilia o Ciudad Guayana), hasta una ciudad construida con muy poca planificación, pero siempre en función de los carros. Esto incluye a casi todas las ciudades del mundo, excepto aquellas ciudades o porciones de las ciudades donde, por una u otra razón, no circulan automóviles.

El vehículo automotor individual fortalece, incentiva, promueve y obliga a la permanencia y difusión del Capitalismo, así como de sus prácticas destructoras y dañinas. Uno de los grandes hitos que nos permitirá abrir la brecha, iniciar el camino hacia el Socialismo, es la construcción de ciudades libres de carros. Proporcionando así a la posibilidad de la permanencia de la humanidad en la Tierra.

Los vehículos automotores individuales (carros) y las ciudades construidas pensando en ellos, reúnen una lista bastante extensa de inconvenientes, defectos, elementos negativos y acciones peligrosas.

  • Contaminación, destrucción de la Tierra:
    • Emisión de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y otros elementos altamente tóxicos. Unas 5 millones de toneladas de CO2 al año. Chatarra, partes inservibles, unos 800 millones de cauchos al año, etc.
    • Inadecuada disposición de fluidos usados. Contaminación de aguas y suelos. Malgasto de agua en limpieza de los carros. Contaminación de aguas y suelos ocasionada por las bombas surtidoras de combustible, talleres y autolavados.
    • Extracción de materias primas y manufactura de gran cantidad de materiales e insumos para la elaboración y uso de los carros (metales, combustibles, aditivos químicos, lubricantes, etc.)
    • Contaminación sónica-auditiva-visual. Publicidad en las vías, carros llenando todos los espacios, desconfiguración de la ciudad.
  • Acaparamiento de las áreas, espacios o terrenos de la ciudad. De un 40% a un 60% de los espacios de la ciudad están dedicados a los carros o son posesión exclusiva de estos.
    • Espacio para uso: Vías, autopistas, calles, avenidas, accesos, estacionamientos. Espacios para servicios: Talleres para reparación, bombas surtidoras de combustible, autolavados, ventas de repuestos, etc.
  • Invasión o intersección de los espacios no destinados a los carros. El espacio para los vehículos es continuo, mientras el peatón debe conformarse con un espacio confinado e intersecado constantemente por los vehículos.
  • Fraccionamiento de la ciudad o aislamiento de los sectores que la conforman.
  • Uso desmesurado de los recursos de la ciudad (dinero, talento humano, instituciones, etc.) sólo en la construcción, reparación y mantenimiento de las infraestructuras destinadas para el uso exclusivo o casi exclusivo de los vehículos.
  • Problemas de salud. Estrés, problemas de conducta, obesidad, problemas cardiovasculares, daño a las vías respiratorias, ojos, oídos, piel, etc.
  • Elevada e inaceptable incidencia en la generación de muerte y discapacidad en la población. Brasil: unas 30.000 muertes al año. Estados Unidos unas 40.000 muertes al año. 46% de los muertos en accidentes de tránsito son peatones o ciclistas.
  • Los niños no pueden estar o jugar en las calles.
  • Aislamiento (ignorancia o apatía) de los individuos con respecto a su entorno.
    • Irrespeto o desprecio hacia los demás, incluyendo la vida de los otros. Los semáforos tienen una velocidad de cambio no acorde con la velocidad de ancianos, peatones con alguna discapacidad o adultos llevando bebés o niños pequeños (en muchos sitios es peligroso intentar cruzar una calle llevando un coche para bebés).
    • Desconocimiento, poca o nula preocupación por parte de los conductores de carros hacia los problemas de la ciudad (limpieza, contaminación, mantenimiento, seguridad, indigencia, iluminación), a menos que afecte de manera muy directa la circulación del vehículo propio. Esto se torna grave al considerar que las personas ubicadas en cargos con capacidad de decisión sobre la ciudad se desplazan muy poco a pie.
  • Desmesurado consumo de divisas en adquisición de unidades (nuevas o usadas) y sus repuestos. "En el marco del Capitalismo, Venezuela nunca dejará de ser dependiente, subdesarrollada..." Hugo Chávez (2010).
  • Sistema de transporte ineficiente y excluyente. Todos los vehículos "luchan" entre ellos por la vía y por los derechos de paso.
  • Exclusión. Menos del 10% de la población mundial tiene carro. Sustitución o preeminencia del vehículo sobre el ser humano.
    • En todas las decisiones (políticas públicas) el carro es colocado delante del ser humano. La gente se preocupa y reclama la calidad de la ciudad para los vehículos no para la gente.
    • Adoración fetichista, adicción y sustitución de la personalidad. "Me quedé sin gasolina", "tengo los cauchos lisos", "se me dañó el alternador", etc.
  • El "tráfico" o la existencia de las demás personas compartiendo el mismo espacio geográfico y sus desplazamientos son odiados por los que hacen lo mismo: desplazarse.
  • Alta ineficiencia energética en el transporte de cosas y personas. Mala distribución en la iluminación de los espacios públicos al dar prioridad a la iluminación de la vía vehicular antes que a la vía peatonal.
  • Problemas de escala. La ciudad, sus espacios, su mobiliario, sus edificaciones no están construidos a "escala humana", responden en su mayoría a las distancias y a las escalas de los vehículos. Distorsión de los espacios y edificaciones. El estacionamiento se convierte en el elemento principal y central de todo espacio, de todo edificio.

Damos la posibilidad a quien lo quiera para señalar las ventajas que pueda presentar el uso de carros en una ciudad para carros. Pero debemos indicar que las ventajas que normalmente se atribuyen a los carros, están relacionadas con las desventajas inherentes al diseño de la ciudad para carros. Por ejemplo, al afirmar que la ventaja del uso del carro es poder llegar a sitios donde no llega otro tipo de transporte, o poder llegar más rápido, en realidad lo que se está resaltando es uno de los defectos que tiene la ciudad con carros: es difícil llegar rápido a todos los sitios y los sistemas de transporte están mal configurado con el objetivo de darle prioridad al vehículo privado. Esto también nos permite recordar que, en el diseño capitalista, las zonas industriales están cercanas a las zonas de viviendas de los dueños o son de fácil acceso para éstos, siendo a su vez lejanas y de difícil acceso desde las zonas de vivienda de los trabajadores. Esto genera, en muchas ciudades, que al disponer de algún espacio, se construyan barriadas relativamente cercanas a las zonas de trabajo. Se gana en cercanía sacrificando calidad de vida.

En otras palabras, las ventajas aparentes son someras compensaciones para unos pocos individuos, en sólo algunas de las desventajas. Sabiendo, lamentablemente, que existe una gran cantidad de desventajas que afectan a toda la población. Entonces, sólo una fracción de la población que tiene y usa vehículo disfruta de dichas "ventajas" en los casos en que éstas son reales. Pero adicionalmente debemos destacar que la mayoría de las desventajas señaladas afectan por igual a los peatones y a los que se trasladan en carro. Esto es cierto, entre otras cosas, debido a que en algún momento los pasajeros y choferes de los carros se bajan de éste, teniendo que vivir en una ciudad construida para los carros.

El automóvil es uno de los elementos más representativos del Capitalismo y a su vez lo encarna y lo introduce en las venas de las personas, sociedades y ciudades destruyendo la esencia de cada una (deshumaniza, desconfigura la ciudad, destruye la sociedad). El Capitalismo se mantiene de muchas fuentes, pero consideramos que el Capitalismo actualmente necesita del carro para seguir existiendo. Y no sólo para seguir existiendo como hecho concreto y tangible, también para seguir viviendo en la conciencia y las necesidades de las personas y sociedades.

Consideramos equivocado creer que se pueda generar y mantener un sistema diferente al Capitalismo dejando que los carros sigan existiendo en las ciudades. Afirmamos a viva voz, que mientras dejemos a los carros en los ámbitos urbanos no se abrirán las posibilidades de vías alternas al Capitalismo en dichos ámbitos.

El carro, su cultura y la ciudad esclava de éste son algunos de los principales obstáculos a vencer en nuestra vía hacia el Socialismo. Si sólo en el Socialismo se logrará, como estamos convencidos, la salvación del planeta y la posibilidad de seguir existiendo para la humanidad, entonces, sin dudarlo en ningún momento, debemos ver y señalar en el carro uno de los elementos que nos llevarán a la destrucción y la muerte si no actuamos radicalmente contra él. En esta convicción no debemos realizar ninguna concesión.

Pudiéramos entonces complementar el concepto de "carro" dado al comienzo de este artículo, no señalando sus características técnicas, sino incluyendo sus efectos y acciones: Asesino en serie, contaminante, depredador de los recursos del planeta, consumidor energético ineficiente, consumidor desmedido de espacio, consumidor desproporcionado de los recursos económicos de las naciones, generador de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y psicológicas, chatarra contaminante y ruidosa, promotor del desprecio por la vida, culpable de incentivar la fragmentación de la ciudad y la indeferencia ante la comunidad, causante de discapacidad y muerte. O de manera más corta y como sinónimo de todo lo anterior: agente número uno del Capitalismo.

El proceso de diseño de las nuevas ciudades debe iniciarse estableciendo que es necesaria la muerte del carro para que sea posible la vida. Luego debe enfocarse en todos los demás aspectos importantes.

El diseño de nuevas ciudades libres de carros se adapta bastante bien a:

  • La geografía venezolana: con grandes planicies despobladas y baja densidad poblacional si se toma en cuenta todo el territorio. Agua disponible (meteórica o subterránea). En muchas partes: baja sismicidad y muy bajo riesgo de inundaciones.
  • A nuestro clima: sin temperaturas extremas. Con brisa casi todo el año.
  • A nuestra población: Sin búsqueda de lujos extremos, con tendencia al gregarismo. Saludable, trabajadora.

Todos los defectos de las ciudades esclavas de los carros, se convierten en ventajas cuando se analizan las ciudades libres de carros. Una ciudad nueva, libre de carros, construida con las premisas que más adelante se plantean, presenta las siguientes ventajas:

  • Se llega más rápido a cualquier sitio.
    • El recorrido habitual entre dos puntos cualesquiera de la ciudad es de 5 a 20 minutos. El recorrido máximo (entre los dos puntos más alejados en la ciudad) es de 35 minutos.
  • Sin contaminación
    • Sin emisión de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y otros elementos contaminantes. Sin chatarras, cauchos, etc.
    • Sin necesidad de extracción de materias primas ni elaboración de materiales (metales, combustibles, aditivos químicos, lubricantes, etc.).
    • Sin contaminación sónica-auditiva. Posibilidad de reducir la contaminación visual. No se desperdicia el agua en la limpieza de los carros. Dejan de existir las estaciones de servicio, talleres y autolavados y su carga contaminante.
  • El espacio es para la ciudad y sus habitantes, no para los carros. Se liberan los espacios.
    • Las calles son para la gente. No son necesarias las autopistas, pasando éstas a ser un mal recuerdo de los modelos desarrollistas capitalistas provenientes de Estados Unidos. Se puede eliminar el problema de las malas aceras.
    • Se libera en parte la presión sobre los terrenos disponibles en cuanto a su uso. No son necesarios los talleres para reparación, las estaciones surtidoras de combustible, los autolavados, las tiendas de autopartes, etc.
    • El espacio peatonal es continuo y no está intersecado por elementos mortales.
  • Ciudad totalmente integrada. La separación en sectores diferenciados sólo responde a las necesidades de la comunidad y a la planificación, no a las necesidades de los carros.
  • Los recursos (dinero, talento humano, instituciones, etc.) están disponibles para la ciudad y su gente, ya no son para los carros. Los semáforos pasan a ser un aditamento obsoleto en las ciudades. Ahorro en adquisición, mantenimiento y consumo eléctrico.
  • Población más saludable. Contaminación reducida en gran medida. Vías respiratorias, ojos, oídos y piel más sanos. Mucho menos estrés. Se elimina una de las causas de la obesidad.
  • Integración del individuo con su entorno.
    • Respeto hacia los demás. Reconocimiento de ser iguales. Se incrementa el conocimiento y se le da importancia a los problemas de la ciudad, de sus sectores y de sus comunidades. Las personas con capacidad de decisión sobre los temas de la ciudad se desplazan a pie.
  • Cero consumo de divisas relacionados con los carros y sus necesidades.
  • Cero incidencias de accidentes de tránsito mortales o discapacitantes.
  • Los niños pueden estar y jugar en las calles.
  • El ser humano pasa a ser el centro de la ciudad. Inclusión. Igualdad en los beneficios. Todos reciben los beneficios.
  • El "tráfico", la multitud o la existencia de las personas compartiendo el mismo espacio geográfico y sus desplazamientos son necesarios para dar vida a la ciudad y pudieran ser del agrado de muchos que hacen lo mismo: desplazarse.
  • Diseño de los espacios y edificaciones de acuerdo a sus funciones. La escala de las cosas es la escala humana. Las distancias, el tamaño de la ciudad, el ancho de las calles, etc., se adaptan a las dimensiones humanas y son para su uso y disfrute.

Nombre, ubicación y características

Nombre: Ciudad Socialista Simón Rodríguez

Ciudad para la paz, libre de carros y motos.

Ciudad para las personas de todas las edades. Ciudad para el adecuado uso del tiempo y la energía. Ciudad para la tranquilidad, el trabajo, el deporte y la cultura.

En Venezuela existen muchas zonas donde este proyecto puede llevarse a cabo, tenemos un vasto espacio disponible, por lo que las ciudades socialistas pueden ser construidas en muchas partes. Hemos propuesto y revisado varios polígonos donde implantar el proyecto. El polígono asociado al río Orinoco es aproximadamente éste:

    1)N08°30'-O66°00'; 2)N07°55'-O65°50'; 3)N08°35'-O62°30'; 4)N09°00'-O62°40'

En este polígono confluyen varios elementos que lo hacen bastante atractivo para la ubicación de las primeras ciudades socialistas libres de carros. Uno de estos elementos es la disponibilidad de agua dulce proveniente de grandes acuíferos subterráneos presentes en el área (éste y otros elementos serán desarrollados en trabajos posteriores, añadiendo las respectivas fuentes de información).

Cuando la primera ciudad socialista libre de carros vaya demostrando su éxito y antes que la demanda de vivir en ella supere su capacidad se deberá expandir el proyecto a una hilera o un anillo de 6 ciudades en la misma región. El anillo es más eficiente en cuanto al transporte entre las ciudades, pero la hilera le permitiría a cada ciudad un acceso independiente y directo al río Orinoco.

El diseño de ciudad que aquí se plantea esta basado en lo expuesto y estudiado por J.H. Crawford en sus libros "Carfree cities" (2002) y "Carfree desing manual" (2009).

Tomando en consideración el concepto dado por la Real Academia de la Lengua Española para Socialismo: "Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes", y el concepto rápido de ciudad que nos da Sesto (Iglesias, 1998): "Un proyecto de vida colectivo", iniciamos la enumeración de las características que estamos proponiendo para las ciudades libres de carros. Sólo se hará un esbozo de algunas de las características a ser tomadas en cuenta. Cada uno de los elementos mencionados aquí cuenta con una importante cantidad de especificaciones y detalles, algunos ya estudiados y establecidos, otros por estudiar y modificar.

Características topológicas de la ciudad libre de carros

Ciudad para ser habitada por 1.000.000 personas.

81 distritos habitados y 18 distritos utilitarios. Con un promedio de 12.000 habitantes por distrito y 8000 puestos de trabajo. Algunos distritos podrían tener mayor o menor densidad poblacional. Los distritos habitables se distribuyen en 6 lóbulos, cada uno con 13 distritos, más tres distritos centrales (ver figura 1A). Cada distrito es atravesado por el boulevard central, lo que hace que cada "medio distrito" tenga unas 6.000 personas (ver figura 1B y 1C). Este número de personas facilita los mecanismos socialistas de toma de decisiones.

Sistemas de transporte: Desplazamiento a pie. Tres líneas de metros de pasajeros (24 horas) y alternativamente tranvía superficial en la misma ruta de los metros. 3 líneas de "metros de transporte de mercancías". Bicicletas y caretillas de muy diversos tamaños. Tiempo habitual de recorrido entre dos puntos cualesquiera de la ciudad: 5-20 minutos. Tiempo de viaje entre los dos puntos más alejados dentro de la ciudad: 35 minutos. Tiempo de caminata máximo: 5 minutos en el lugar de origen y 5 minutos en el lugar de llegada. Número de transferencias en el sistema de metro para ir de un sitio a otro de la ciudad: 1 ó ninguna.

En el metro de pasajeros se permitirá llevar paquetes grandes y habrá vagones especialmente destinados a los usuarios que los lleven. Se permitirá llevar carretillas.

Longitud total del boulevard central: 86 Km (incluyendo 14 km en los distritos utilitarios). Área necesaria para la construcción de la ciudad: 225 km2 de terreno poco poblado.

Acceso directo a la navegación por el río Orinoco, para mercancías y pasajeros. Llegada a uno de los distritos centrales del tren de pasajeros. Un aeropuerto internacional para las 6 ciudades del eje. Al servir a 6.000.000 de habitantes, deberá ser el mayor aeropuerto de Venezuela.

Los parámetros topológicos pueden sufrir ajustes. Por ejemplo, si la gente está dispuesta a caminar un poco más de 5 minutos, se pueden entonces modificar un poco las dimensiones y características de los distritos (ver figura 1B).

Salud

Ciudad: 81 módulos de Barrio Adentro: cada distrito dispondrá de un módulo de Barrio Adentro. Así en cualquier punto de la ciudad se tendrá un módulo disponible a menos de 5 minutos caminando. Un hospital grande en cada lóbulo, 6 en total. 3 ó 4 de ellos pudieran ser hospitales especializados, al servicio de toda la humanidad. Se deberán distribuir también en toda la ciudad las instalaciones correspondientes a los otros niveles en el sistema de salud.

Insumos

Mínimo 81 locales de abastecimientos de alimentos (Mercal, PDVAL, etc.) Por lo menos uno de dimensiones moderadas en cada distrito. Uno de dimensiones grandes por cada 3 ó 4 distritos. Dos o tres instalaciones grandes en la ciudad, para la adquisición de implementos del hogar (Bicenternario).

Deporte

Dos o tres canchas deportivas (voleibol, basket, futbolito) repartidas en cada distrito. Una piscina olímpica por cada 3 distritos. Un complejo de bolas criollas por cada 3 distritos (distritos diferentes a los de las piscinas). Una pista de trote cada 4 distritos. Otras instalaciones deportivas alternativas cada 5 ó 6 distritos (en distritos diferentes a los que poseen las piscinas o canchas de bolas criollas), instalaciones para patinar, muros de escalada, etc. En este modelo de ciudad nos oponemos a grandes estadios deportivos cuyo diseño a nivel mundial está al servicio de las ganancias, pudiendo optarse por estadios de mediano tamaño (3 ó 4 para toda la ciudad) que sirvan realmente a las comunidades y no a los intereses capitalistas.

Prohibición de la publicidad de drogas (alcohol, cigarrillo, etc.) en todas las instalaciones deportivas (y de ser posible en toda la ciudad). Prohibición del consumo de drogas (alcohol, cigarrillo, etc,) en las instalaciones deportivas.

Educación y cultura

Las misiones y todos los niveles educativos deberán tener presencia en cada uno de los distritos. En cuanto a los niveles universitarios, pueden proponerse varios esquemas. Por ejemplo, la "universidad lobular", una universidad cuyos espacios o edificaciones estén dispersos en un lóbulo. Esto generaría muchas ventajas, asigna bastante espacio para dicha universidad; da facilidad para llegar a cualquier parte de la universidad en muy poco tiempo; genera actividades y tráfico a cada parte de la ciudad (lóbulo); integra la población universitaria con los demás habitantes; incentiva a la población a ingresar en los estudios universitarios; de ser necesario, permite la coexistencia de más de una universidad en un mismo espacio geográfico. En el aspecto cultural podemos indicar muchas cosas, creemos que todas deberían seguir una idea de Farruco Sesto (Iglesias, 1998): debemos emular a Caracas cuando tenía 20.000 habitantes. Era una ciudad sin mucha importancia económica que decidió asumirse a sí misma como una gran ciudad y de su entramado cultural salieron Andrés Bello, Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Simón Bolívar y centenares de personajes que liberaron un continente.

Polo de interés mundial

La ciudad libre de carros se convertirá en un atractivo mundial. Desde el punto de vista turístico atraerá a mucha gente, pero principalmente será la muestra de una alternativa al desarrollo capitalista. Se mostrará como una posibilidad para la permanencia de la humanidad en el tiempo, manteniendo la vida en espacios urbanos, haciendo el máximo esfuerzo por respetar los derechos de la Tierra. Se convertirá en un foco de atención para los planificadores de todo el mundo. Reforzará la posición de Venezuela como defensora y generadora de las vías alternativas al Capitalismo.

Se invitará a todas las naciones del planeta a instalar un consulado de modestas dimensiones en cualquier parte de la ciudad. Se crearán políticas y condiciones para dar vivienda a personas desplazadas de sus tierras por las acciones imperialistas o a los sobrevivientes de guerras e invasiones (palestinos, saharauis, iraquíes, afganos, etc.). Se crearán los mecanismos diplomáticos para que la ciudad sea abierta a la convivencia de todas las nacionalidades del planeta. Teniendo especial cuidado en que no se generen zonas con tendencia a la segregación.

Energía

Estas ciudades del eje Orinoco deberán usar en todas sus actividades las tecnologías o implementos que permitan el máximo ahorro energético. Desde los grandes elementos como los sistemas de metro, hasta los electrodomésticos de cada hogar socialista deberán cumplir esta premisa. Estas ciudades deberán disponer como fuente de energía de un sistema hibrido, por un lado eólico-solar y por el otro la generación de electricidad a partir de las ingentes cantidades de gas asociado a la futura producción de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco, sobre la cual se encontrarán ubicadas estas ciudades.

Elementos regulados o prohibidos y fuertemente penados

Existen algunos elementos que pueden atentar contra el logro de este proyecto. Estos elementos deben ser fuertemente regulados o absolutamente prohibidos y en ambos casos, los incumplimientos a las normas que se impongan deberán ser duramente penados. Debe recordarse que la libertad en democracia no significa posibilidad de hacer todo lo que se quiera, mucho menos si está en juego la vida del planeta.

Motos. Prohibición absoluta. Fuerte penalización al incumplimiento. Decomiso y posible desmantelamiento del vehículo. De haber reincidencia, solicitud de abandono de la ciudad socialista.

Fuegos artificiales. Proponemos prohibición total, pero pudiera plantearse permitir su uso bajo una fuerte regulación en cuanto a las fechas, horarios y espacios.

El consumo reincidente de drogas (alcohol, cigarrillos, cocaína, marihuana, etc.) en los sitios públicos debe ser causal para la expulsión de la ciudad. El comercio de drogas lícitas y la prestación de servicios que involucren música a elevado volumen deberán estar restringidos a unos pocos distritos y en ellos a locales que puedan garantizar el aislamiento sónico. Deben generarse y cumplirse normas bastante estrictas con respecto a altavoces y música a volúmenes elevados. Esta necesidad radica en la alta concentración de viviendas, edificaciones y personas.

Porte de armas. Al tratarse de una ciudad para la paz, la violación a esta norma deberá acarrear la expulsión inmediata de la ciudad. Con las consiguientes penas adicionales que las leyes nacionales indiquen.

Los carros. Aunque pueda resultar difícil hacer llegar un carro a un distrito cualquiera, esta posibilidad deberá estar contemplada en las normas y ser considerada un irrespeto directo a todos los habitantes de la ciudad con sus correspondientes consecuencias morales y punitivas.

Garantías sociales

Se deberá garantizar vivienda, trabajo y servicios a toda persona que exprese su deseo de vivir en este conglomerado urbano socialista. Se asignarán viviendas en función de las necesidades. Se planificará en todo momento la asignación de las actividades laborales. No existirá la propiedad privada de ningún terreno.

La llegada y permanencia en la ciudad se hará en forma planificada. Las salidas y llegadas a la ciudad deberán ser notificadas al órgano rector. Toda persona que llegue a la ciudad debe firmar un acuerdo de cumplimiento de las normas de convivencia socialista en la ciudad, y la ciudad se compromete a darle acceso a todos los servicios disponibles cuando sean necesitados (incluyendo la vivienda). El proceso de acreditación de la "ciudadanía socialista libre de carros" deberá estar disponible las 24 horas del día.

Figuras

http://yfrog.com/2paciudadg

1A) Ciudad libre de carros, el cuadrado verde corresponde al área necesaria para la construcción de toda la ciudad. Este cuadrado tiene unos 15 km de lado y un área de unos 225 km2. Distritos habitables: círculos naranja, distritos utilitarios: 3 círculos grises externos en cada lóbulo, líneas de metro y boulevard central: línea negra. Nótese que hay tres líneas de metro y los trasbordos se realizan en los distritos centrales. El tren de pasajeros (línea roja) que conecta esta ciudad con otras llega a uno de los tres distritos centrales, permitiendo el trasbordo directo con 2 de las líneas de metro.

http://yfrog.com/2pblobulog

1B) Detalle de un lóbulo. Unos 6 km de longitud. Se aprecia que cada distrito puede tener configuraciones y distribuciones muy diferentes en sus calles. El boulevard central, el metro de pasajeros y el metro de mercancías atraviesan todos los distritos por su parte central (línea negra más gruesa). Se notan al Este (derecha) los tres distritos utilitarios (grises y azules), destinados a la "industria pesada", a la carga y descarga de materiales, a ser puntos de conexión con el exterior y a servir de estacionamiento para los vehículos de los visitantes y residentes a ser usados fuera de la ciudad. Tren de carga (línea roja que va de Norte a Sur pasando por los tres distritos), metro de distribución de carga dentro de la ciudad (líneas rojas que se engrosan al Este), autopista (línea negra que viene del sur y se ramifica hacia los tres distritos). Nótese la presencia de un distrito un poco más grande, donde las personas han aceptado caminar un poco más.

http://yfrog.com/0rcdistritog

1C) Detalle de un distrito. En negro las calles y plazas, en naranja las casas y edificaciones, en verde las zonas interiores o libres de edificaciones (puede tratarse de zonas de vegetación). El radio de los distritos ronda los 380 m (diámetro: 760 m).

http://yfrog.com/0vdcuadrasmanzanasg

1D) Detalle de las manzanas. En gris las calles y plazas, en naranja las casas y edificaciones, en verde las zonas interiores o libres de edificaciones. Nótese que las casas no disponen de terreno libre privado, pero disponen de un amplio terreno compartido interno en cada manzana adicional a la libertad de uso y disfrute que se tiene en las calles. La manzana mostrada en el centro tiene unas dimensiones aproximadas de 80 m x 60 m.

Figuras tomadas y modificadas de http://www.carfree.com.

Referencias

Crawford, J. H. (2002). Carfree cities. International Books, Utrecht. 324 pp.

Crawford, J. H. (2009). Carfree desing manual. International Books. Utrecht. 600 pp.

Crawford, J. H. Página electrónica: http://www.carfree.com.

Chávez, H. (2010). Alocución televisada. Venezolana de Televisión, 25/04/2010.

Iglesias, M. C. (1998). Salto al futuro. Ediciones Piedra, Papel o Tijera. 309 pp.

*Ponencia a ser presentada en el II Congreso de desarrollo humano sustentable con enfoque transdiciplinario. Tema central: Teoría y práctica revolucionaria para resignificar el desarrollo desde una propuesta contrahegemónica: Revalorando los derechos de la Pachamama. 14 al 18 de junio, Universidad Bolivariana de Venezuela.

Compañeros, esperamos sus comentarios, aportes y preguntas:

proyectonavegante@gmail.com