miércoles, 7 de octubre de 2009

¿ESTA DESAPARECIENDO LA CLASE OBRERA?

POR VICTOR M. ISEA H.


Del libro “LA CAJITA INFELIZ” , de Eduardo Sartelli, que pronto estará disponible a los lectores, debido a su reedición por parte de la Editorial el “Perro y la Rana”, he escrito un comentario sobre un extracto del texto que fue gentilmente dado en mis manos por los camaradas de la ALEM (Asociación Latinoamericana de Economistas Marxistas).

Al revisar la estadísticas existentes sobre el crecimiento sostenido de la población obrera tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados, a partir de la tercera década del siglo XX, y en lo que va del siglo XXI, podemos concluir primeramente, que el afirmar en cualquier ámbito que: “está desapareciendo la clase obrera”, constituye un acto de argumentación de la falsa conciencia de la clase burguesa, con el fin de manipular, alienar y dominar a la clase trabajadora.

Podemos recordar que el término “obrero” ( del latin “operarius”), deriva de “obra”, de “obrar”, el individuo que obra, el que participa en la construcción y cuidado de una obra, el que trabaja. También recordemos, que en la antigüedad, los “proletarii” (que da origen a “proletario”, del latín “proles”, hijos, cría ) , eran para el Estado romano el sector de la población más bajo, sin propiedades, cuya función esencial era la de procrear hijos, prole, que más tarde nutrirían a los ejércitos.

El marxismo, haciendo uso del método científico, ve al obrero y al proletario como integrantes
de una clase que no goza de la propiedad de los medios de producción, y por lo tanto se ve obligada socialmente a vender su fuerza de trabajo para vivir; en este sentido, el marxismo descubre y plantea la categoría "clase" y la categoría "proletaria" y al combinarla construye la categoría "clase proletaria". Entonces ¿Quién es obrero o proletario en nuestra sociedad?, ¿Cómo identificamos a un obrero o a un proletario?, ¿Eres tú un proletario?. Los desempleados son proletarios, sin discusión. Luego siguen todas aquellas clasificaciones o tipologías, por decirlo así, que la burguesía en su argumentación, expone, buscando diluir el afianzamiento de la conciencia de la clase trabajadora. Esta manipulación burguesa se sirve de frases tales como: “Estudie mijo, dejarás de ser obrero y pasarás a ser obrero calificado” , “Chamo anda gradúate para que dejes de ser obrero y te conviertas en empleado”, “ Ah soy Funcionario, soy el gran gerente, soy el encargado, proletario yo ???...que va”, “ Saludos al Licenciado, el profesional”. Con todos estos títulos y calificaciones, y demás conceptos pendejos burgueses, si gozas de alguno de ellos, pero no eres propietario de un medio de producción, eres un simple proletario. Recuerda que el burgués odia trabajar, se sirve de nosotros los proletarios que somos los que trabajamos y lo mantenemos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario