martes, 27 de octubre de 2009

MENPET: NUESTRO SISTEMA DE INGRESOS


Por: Joana López

En artículos anteriores se han tocado temas como la construcción o deconstrucción; el Socialismo: empleados o aliados (I) (II); que en esencia representan invitaciones para la construcción de nuestro socialismo Institucional, y tal reto requiere de la deconstrucción de algunas prácticas laborales que distan mucho de ser sociales, por el contario, ratifican las practicas perversas del sistema capitalista aún vigente.

No se trata aquí de criticas absurdas y menos de buscar culpables, porque algo es seguro, todos (empleados, obreros, contratados, directivos y líderes), somos responsables de un Sistema de Ascensos e Ingresos poco equitativo, que ha superado el sistema implementado por el antes Concejo Nacional de Universidades (CNU), quienes reprobaban a los bachilleres de la República en las pruebas de ingreso para los estudios universitarios después de once (11) y más años de estudios, porque “los bachilleres en su mayoría no eran aptos para ingresar a una Universidad”.

Similarmente, el Sistema de Ascensos e Ingreso de nuestro Ministerio le dice a Bachilleres, Licenciados, Ingenieros, Abogados y un sin fin de luchadores que a pesar de haber estudiado durante largos años y aunado haber adquirido experiencia dentro de la Institución en condición de contratados varios años (hasta 5 años en esta condición y contando) no somos “aptos” para Ingresar.

Algunos o muchos piensan que luchar por las mismas reivindicaciones que tienen los compañeros “fijos” (ojo, ni en la Ley Orgánica del Trabajo, ni en la Ley del Estatuto de la Función Pública existe tal término) es una actitud

capitalista, menos lejos de la verdad, dejar de luchar sí sería un enorme error, porque si los trabajadores no están dispuestos a luchar por la equidad laboral, menos estarán dispuestos a luchar por una mejor Institución y mucho menos por la Revolución, porque en las luchas sociales, laborales y colectivas es donde se conoce al verdadero Revolucionario.

Por los pasillos de esta Institución los trabajadores contratados constantemente nos preguntamos ¿Por qué en la Planificación y Creación de Cargos no se han considerado a trabajadores con más de tres contratos consecutivos? pero se publican cargos con perfiles para personas con sólo seis meses dentro de la Institución, ¿Cómo es posible que existan vacantes con perfiles para nuevos contratados y no haya vacantes para los que tienen hasta cinco años en esta condición? ¿Cuánto tiempo vamos a permanecer excluidos de la Planificación y Creación de Cargos? Si los contratados tenemos las mismas responsabilidades laborales que los “fijos” ¿Qué está pasando con nuestros derechos laborales (igual trabajo, igual salario e iguales beneficios)? ¿Por qué se hace justicia laboral a los contratados de PDVSA y no se hace justicia en la Institución que rige las políticas y normas en materia petrolera? ¡Ah! que es por concurso, no estamos negados, pero ¿Cuántas veces debemos concursar para tener la oportunidad de ingresar?

Camaradas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y estoy segura que el Ing. Rafael Ramírez comparte esa postura, nos han brindado la oportunidad de asumir la construcción desde las bases (los trabajadores), sin destrucción, ni chismes de pasillos, sino a través de las ideas, el diálogo y las acciones en beneficio del colectivo. Ojo, toco el tema de los contratos porque me atañe, pero se requiere de una socialización completa de la Institución.

No debemos seguir esperando que sólo los líderes asuman compromisos, realicen cambios o presenten soluciones, eso simboliza seguir hundidos en las prácticas laborales capitalistas. Recuerden ¡somos los aliados! ¿Dónde están las mesas de trabajo de los contratados? ¿Dónde están las propuestas para solucionar nuestra condición de trabajadores de segunda?

Compañeros de la Oficina de Recursos Humanos, ustedes son los expertos y en gran medida los que pueden inyectar un cambio al Sistema de Ascenso e Ingresos, para que los contratados con tanto tiempo dentro de esta Institución, también tengamos la oportunidad de contar con un préstamo para adquirir computadoras, pertenecer a la Caja de Ahorros, un préstamo para adquirir una vivienda, obtener compensación por evaluación, prima por antigüedad, prima profesional (si es el caso), bono petrolero, en fin iguales salarios y beneficios que nos han sido negados a pesar de realizar iguales funciones, cumplir con el mismo horario y asumir las mismas responsabilidades. Por ahora apostamos a Ustedes, a nuestros iguales, a la clase trabajadora.

Por último, Sr. Ministro y Directivos competentes, a sus servicios coloco mis estudios y aspiraciones de un Ministerio más justo, equitativo y humano, donde las frustraciones y la tristeza por la desigualdad laboral no sigan rondando los pasillos de nuestro primer hogar. ¡No, al sistema capitalista arraigado!

“Un joven revolucionario debe ser

profundamente radical”.


Hugo Rafael Chávez Frías


1 comentario:

  1. Lamentablemente, impera el nepotismo o el amiguismo para un concurso, a veces no es necesario ni los 6 meses, solamente tener buenas relaciones y el concurso lo gana alguien de fuera? (QUE NUNCA HA TRABAJADO EN EL AREA, SE ACABA DE GRADUAR Y SABE MAS QUE LOS QUE TENEMOS 5 O 6 AÑOS AQUI?) El sistema no es transparente, no se le permite a la persona conocer su puntuación, ni las posibilidades que tiene dentro de cada fase del concurso.
    AGREGUEN UDS el hecho de que el Ministerio tampoco reconoce la inamovilidad laboral que existe en éste momento, para el caso de los contratados (y aplica recuerden los sueldos que aparece en los contratos), SE OLVIDAN DE LOS DECRETOS PRESIDENCIALES, PERO SI SEGUIMOS A CHAVEZ, NO PODEMOS IR EN SU CONTRA, NI DE LAS LEYES DE NUESTRA SOCIEDAD, NUESTRA PATRIA. PARECEN OLVIDAR que después de 2 contratos anuales ya pasan a ser contratados por tiempo indeterminado (las funciones del proyecto no existen, ES TRABAJO RUTINARIO ESTABLECIDO DENTRO DE CADA DIRECCION).
    ADICIONALEMENTE, que tienes que pasar por todo tipo de humillaciones y vejaciones a la espera de un "posible concurso". Y ni que decir del terror cada fin de año, cuando inventan los directores todo tipo de estarategias.
    Señores: Después de 1 año se sabe quien es bueno y quien no, no vengan a decir que no es confiable, que no sabe hacer su trabajo, que afecta su imagen, que marcho feo, que no me gusta, que "NO TIENE PERFIL".
    NO JUEGUEN CON LOS TRABAJADORES Y PIENSEN LO QUE HACEN CON CADA CONTRTADO, TAMBIEN TIENE FAMILIA, DIGNIDAD, ORGULLO, ETICA, VALOR COMO CAPITAL HUMANO Y PATRIOTA DE ESTA NUESTRA GRAN REPUBLICA BOLIVARIANA

    ResponderEliminar